Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA ERMITA

Home / LA ERMITA

Según la tradición popular la ermita de la Virgen de la Sierra está situada en el mismo sitio que la encina en la que apareció la Virgen.

Algún estudioso del tema, como Fabián Martínez Redondo, piensa que incluso antes de la invasión de España por los árabes ya existía dicha ermita. A lo largo de los siglos hemos ido encontrando referencias y pruebas documentales de su existencia.

Se encuentra situada en la ladera de la sierra Calderina, en las estribaciones de los Montes de Toledo.

virgen sierra 026.jpgConstruida en un estilo popular. Está formada por una nave sencilla, la cabecera de la Iglesia en cruz latina; destaca el presbiterio y adosado a este se encuentra el Camarín de la Virgen. La cubierta de la nave es de bóveda de medio cañón, sobresale en ella una cúpula bien decorada y de cierta belleza, la cual, a su vez, ilumina a través de una serie de vidrieras y de un lucernario el interior de la iglesia.

Otro elemento que destaca en la ermita es la torre de planta octogonal, tiene cuatro tramos y el tramo final forma el chapitel, en la cúspide hay una bola esférica sobre la que se encuentra la veleta de los vientos.

En la fachada transversal este aparece la ventana del Camarín de la Virgen, y en la fachada oeste se encuentra la puerta trasera de entrada, puerta por donde la Virgen sale en la romería y en sus traslados a Villarrubia de los Ojos. También, se accede al templo a través de una puerta en la fachada sur, es el acceso de los fieles. Enfrente de esta, antes aparecía una puerta tapiada, que en la actualidad es la entrada a un anexo habilitado como museo de la Virgen de la Sierra; en él encontramos fotografías, vestidos, mantos y  objetos dedicados al culto que posee la Virgen de la Sierra.

En relación a la decoración del templo destacan dos lienzos, pintados por la Madre Asunción, relacionados con la Anunciación de la Virgen. Separa el presbiterio y el Camarín del resto de la nave una cancela abatible ornamentada con finos dibujos. Y, en el Camarín sobresale la Imagen de la Virgen, sobre un trono en madera de nogal, adornado a su vez con ángeles y guirnaldas de flores; también aquí destaca la vidriera de su ventana del fondo, en la que se representa la aparición de la Virgen al pastor.

En su conjunto esta ermita invita al recogimiento, a la tranquilidad y a la reflexión. La presencia de la Virgen de la Sierra crea un ambiente de paz y sosiego.