Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPELLANES

Home / CAPELLANES

   Los capellanes estaban sujetos al señorío del Santuario y los nombra­ba directa­men­te el Duque de Híjar, para tutela espiritual de los fieles y fomentar el culto a María Santísima de la Sierra. Pero desde el año 1939, el Capellán, venía siéndolo el cura párroco de Villarru­bia, y en los Estatutos de 1973, se suprime esta figura, acogiéndose a lo manifestado en el Concilio Vaticano II.

   Esto es lo que dice el Catastro de Ensenada del año 1753:

  • “… D. Diego Sánchez Crespo, posee la Capellanía de Ntra. Sra. de la Sierra. Por servir esta capellanía y avisar a cumplir sus cargas, paga en cada un año, el Excmo. Duque de Híjar al capellán mil cien reales (…)”.

    Y las repetidas descripciones del Cardenal Lorenzana del año 1787, al referirse al Santuario de la Virgen y a la dotación de su capellán, dicen:

  • “…Tiene también otro santuario devotísimo llamado de Nuestra Señora de la Sierra, (…), donde ay perennemente un sacerdote o capellán puesto y dottado por el excelentísimo señor duque de Híjar, como patrono que es de dicho santuario, …”. 

   Del primer capellán que tenemos conocimiento, según el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1753, es de D. Diego Sánchez Crespo, que contaba entonces 75 años de edad. A este capellán debió sucederle D. José López Zamora, pues como veremos más adelante, en 1779, solicita del Duque de Híjar la reparación de la cúpula de la media naranja de la Ermita.

   De los sucesivos Capellanes, vamos teniendo noticias a través de los nombra­mien­tos por fallecimiento del anterior, de los que por su valor histórico, reprodu­cimos a conti­nuación el de don Toribio Sánchez Crespo, acaecido el día 10 de Enero de 1854.

  • “DON JOSÉ-RAFAEL FADRIQUE FERNÁNDEZ DE HÍJAR, DUQUE DE HÍJAR, POR CUANTO se halla vacante la Capellanía-Adminis­tración del Santuario de Ntra. Sra. de la Sierra, sito en el término de Villarrubia de los Ojos de Guadiana, por falleci­miento de su último obtentor el Pbro. Don Manuel Francisco Gómez, ocurrido el 23 de Diciembre de 1853, y desean­do que el culto de María Santí­sima se conserve y propague en dicho Santua­rio, y que haya una Capellán-Admi­nistrador al cuidado de las propieda­des y demás objetos correspondientes al mismo, teniendo como tengo pruebas de la devo­ción, probidad y circunstancias adecua­das al caso, que concurren en el Presbítero Don Toribio Sánchez Cres­po, he venido en nombrarle tal Capellán-Administrador del expresado Santua­rio. (…) Y para que conste ser esta mi voluntad mandé expedir el presente Título firmado de mi mano, sellado con el de las Armas de mi Casa y se­cundado por mi Apoderado general, debiéndose tomar razón de él en mis ofici­nas. Madrid, diez de Enero de mil ocho­cientos cincuenta y cua­tro.”

   Según estos nombramientos, como hemos visto, el uno de enero de 1854 fue nombrado don Toribio Sánchez-Crespo, que sucedió a D. Manuel Francisco Gómez por fallecimiento de este. A D. Toribio Sánchez Crespo en 1882 le sucedió D. Pablo Rodríguez. A éste Capellán, en el año 1893, le sucedió D. Francisco Sánchez de Milla. Y a éste le sucedió D. Manuel Villegas Naranjo en 1908, a D. Manuel Villegas Naranjo en 1931 le sucedió D. Candelas Núñez Polo, y en 1933 hasta Julio de 1936 estuvo como Capellán D. Franco Nieto, que murió violentamen­te en su pueblo natal Campo de Criptana unos meses más tarde. A partir de aquí, y desde 1939, el cargo de Capellán lo ha obtentado el cura Párroco del pueblo, hasta el año 1973, en que fue abolido el cargo, según los nuevos Estatutos de la Archicofradía.

Períodos:

      1753  a   (?)  D. Diego Sánchez Crespo

      1779  a   (?)  D. José López Zamora 

       (?)  a  1853  D. Manuel-Francisco Gómez

      1854  a  1882  D. Toribio Sánchez Crespo

      1882  a  1893  D. Pablo Rodríguez

      1893  a  1908  D. Francisco Sánchez de Milla

      1908  a  1931  D. Manuel Villegas Naranjo

      1931  a  1933  D. Candelas Núñez Polo

      1933  a  1936  D. Franco Nieto