Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAMARERAS

Home / CAMARERAS

Las Camareras de la Virgen de la Sierra eran nombradas por el Sr.Du­que de Híjar a propuesta del Capellán, quien le hacía cargo de la custodia bajo su responsabili­dad de los bienes materiales, como las joyas y alhajas, mantos y demás ropas de vestir y ornamentación.

   Normalmente, el nombramiento de Camarera siempre ha sido suceso­rio familiar­mente. Se han transmitido de madre a hijas o hacia alguna mujer del parentesco más cercano si no había hijas en la rama suceso­ria más directa, de familias económica­mente­ bien acomodadas, que a la vista de los inventa­rios existentes han sido muy generosas en donati­vos hacia la Virgen. Nombramientos que, por su valor histórico, también reproducimos, uno de ellos.

  • “DON ALFONSO DE SILVA Y CAMBELL, DUQUE DE HÍJAR Y OTROS TÍTU­LOS, GRANDE DE ESPAÑA DE PRIMERA CLASE, GENTIL HOMBRE DE CÁMARA DE S.M. CON EJERCI­CIO Y SERVIDUM­BRE. POR CUANTO ha sido siempre uno de mis mayores deseos el que en el Santuario de Nuestra Señora de la Sierra, en término de Villarru­bia de los Ojos, haya todo respeto, veneración y decoro que corresponde a tan sagrada y mila­grosa Imagen; y consideran­do que para la conser­vación y aseo de sus ropas y alhajas conviene que haya una Señora que con el título de Camarera de la Virgen, se encargue de este cuidado: POR TANTO accediendo a los deseos de la actual Camarera Doña Jacoba Díaz y Díaz, y estando entera­do de las buenas prendas, apreciables cualidades y devo­ción de su hija Doña Leonor del Águila y Díaz, he venido a nombrar­la, como por la presente la nombro, por tal Camare­ra de la Imagen de Nuestra Señora de la Sierra en reempla­zo de su Señora Madre; y en su consecuen­cia habrá de gozar de todas las facultades anejas a este empleo, entregán­dose con formalidades debidas de todas las alhajas, ornamentos y demás que corres­pon­da a su culto. Y encargo al Capellán del Santuario que luego que le sea presenta­do este título y nom­bra­miento, se sirva darle entero cumpli­miento. Y para que conste ser ésta mi volun­tad, mandé expedir el presen­te, firmado de mi mano, sellado con el de mis armas y del cual se tomará razón en mis ofici­nas. Madrid veinte de Enero de mil ochocien­tos noventa y tres.”

 

  • AÑO  1866  a  1893   Jacoba Díaz y Díaz del Águila
  • AÑO  1893  a  1918   Leonor del Águila y Díaz
  • AÑO  1918  a  1924   Felipa Díaz del Campo y Givica
  • AÑO  1924  a  1989   Teresa Díaz Lozano
  • AÑO  23-1-1990       Cristina, Mª Rosario y Manuela Villegas Díaz 

    A lo largo de su historia, junto al máximo interés puesto por las camare­ras de la Virgen en la custodia de bienes materiales para realzar la belleza de la Sagrada Imagen, bajo la tutela espiritual del capellán y presbíteros de la parro­quia, para fomentar el culto y veneración a María Santísima que con la advocación de Virgen de la Sierra se viene venerando “desde tiempo inmemorial” en Villarrubia de los Ojos, la Hermandad ha sabido administrar con eficacia e inteligen­cia los bienes espiri­tua­les y materiales emanados de la generosidad de los villarru­bie­ros sin la cual todas las mejoras no se hubieran podido realizar.