Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HERMANOS

Home / HERMANOS

En la actualidad, la archicofradía cuenta con mil quinientos setenta y cinco hermanos.

 El número de cofrades hermanados ha ido creciendo, en especial en los últimos años, como presenta el gráfico que se muestra a continuación:

grafico hermanos 2016

 Estos hermanos, participan gustosamente en las reuniones, actividades, y cultos propios de la hermandad, especialmente en; las romerías que se celebran en el santuario, en las llevadas y traídas de Nª patrona de Villarrubia al santuario, en las novenas y sobre todo en Su día grande, el 8 de diciembre.

Este es el día más grande del año para la Archicofadria, y todos sus hermanos, por eso  tienen “tarea doble”; por la mañana celebran la Función solemne y por la tarde participan en la procesión de la Venerada imagen. Durante esta, los hermanos acompañan gozosos, e iluminan con sus faroles, a su Madre en todo el recorrido. Para ello se colocan ordenados en dos filas de cientos de metros, arropando toda la procesión; a la capilla guía, los estandartes que representan a las 18 villas que componen la orden de San Juan de Jerusalén, las damas y la carroza que porta la imagen de la Virgen de la Sierra.

P5201571504741d757e24.JPGTodos los hermanos, también forman del principal órgano directivo; la Asamblea General. En esta, entre otras cosas, se tratan los asuntos más importantes de la archicofradía; se erigen las líneas generales de actuación para el año, se revisan las cuentas y se elige a la junta directiva cuando está establecido.

A parte de los deberes enumerados anteriormente, los hermanos (cofrades),  mediante el pago de una cuota anual, también ofrecen una ayuda económica para el mantenimiento del santuario. Como anécdota, esta cuota, se ha incrementando con el paso de los años, siempre de acuerdo con las exigencias que han ido marcando el paso del tiempo.  Así vemos como en los Estatutos de la Herman­dad, del año 1911, en el párrafo tercero de sus Ordenanzas decía: -“… El ingreso en esta Asociación se hará por dos hermanos o por el Hermano Mayor. Una vez admitidos pagarán la cuota de entrada. Como cuota anual abonarán los hombres 1 peseta y las mujeres 75 céntimos de peseta. La cobranza se hará en el mes de Julio de cada año”. Posteriormente, el Acta de su reorganiza­ción, del año 1934, dice:  “… Se acue­rda por unanimi­dad subir la cuota de los hermanos a una Pta. …”. Como es lógico, con el paso de los años, en posteriores asambleas, la cuota se ha incrementado hasta niveles actuales.